domingo, 6 de junio de 2010

TENDENCIAS DE LA PRIVATIZACIÓN









4 FICHAS SOBRE LA REFORMA FISCAL

LA REFORMA FISCAL.


























CUADRO COMPARATIVO SOBRE PROGRAMAS ASISTENCIALES (PRODUCE, PROCAMPO, PROGRESA, OPORTUNIDADES)

REPORTE DE LECTURA SOBRE LAS POLITICAS DE LOS 90 's

Reporte de lectura sobre las politicas de los 90's

POLITICA ECONOMICA DE LOS NOVENTA


Rescate financiero

La administración del presidente Salinas de Gortari fue de grandes contrastes, logro reducir la inflación de más de 180% anual a cifras cercanas a 10%, lo que permitía la estabilidad de la moneda y del comercio exterior. Por primera vez en muchos años se logro que los gastos del gobierno no superaran sus ingresos; aunque gran parte de sus recursos se generaron por la privatización de empresas paraestatales, por otro lado la violencia, las amenazas y los asesinatos de 1994 crearon desconfianza y fuga de capitales. El primer trimestre de ese año, inicio con el estallido de la guerrilla zapatista y la entrada en vigor del TLCAN, culmino con el asesinato del candidato priista a la presidencia Luis Donaldo Colosio, afectando profundamente el ánimo de la poblacion que siguió con desconfianza las lentas y fallidas investigaciones. Su gobierno y luego el encarcelamiento de su hermano Raúl salinas, acusado de ser autor intelectual del asesinato de su ex cuñado y líder nacional del PRI, francisco Ruiz Massieu, afectaron considerablemente la imagen de confiabilidad que se esforzó por conservar durante su gobierno. Los primeros días de diciembre la fuga de capitales fue de miles de millones de dólares, los funcionarios del gobierno propusieron un programa de recuperación emergente denominado: Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica (AUSEE), aprobado y dado a conocer por el presidente Ernesto Zedillo, el 3 de enero de 1995 falta de confianza de los inversionistas se hizo que la crisis se agravara y que la histeria colectiva afectara a importantes sectores de la poblacion. Se busco la ayuda internacional, logrando apoyados especiales del banco internacional de desarrollo, del banco mundial y del fondo monetario internacional, se hizo necesario el aumento del impuesto al valor agregado (IVA). El gobierno aplico una serie de acciones para buscar el saneamiento financiero ya que como consecuencia de la crisis, los deudores de la banca enfrentaban un aumento en el servicio de su deuda.

FOBRAPROA- Instituto de protección al ahorro bancario (IPAB).

Fue creado por el gobierno federal en 1990, en cumplimiento a la ley de instituciones de crédito en el artículo 122 señala “ corresponde al banco de México administrar este fondo y llevar a cabo las operaciones necesarias, a fin de evitar que los problemas financieros puedan impedir a las instituciones bancarias, cumplir con sus obligaciones”, en los años siguientes a su fundación generaron la falta de pagos de los deudores de la banca, el capital privado de los bancos comenzó a realizar operaciones especulativas dentro y fuera de la ley. La crisis de 1994 provoco que estas inversiones especulativas resultaran en grandes pérdidas tanto de capitales particulares como para el capital de los bancos. La deuda de los bancos creció de tal manera, que al FOBAPROA fue incapaz de absorberlo con sus propias recursos, llevando al sistema bancario al borde de la quiebra, gobierno fue creado un nuevo organismo que quedo establecido el 6 de mayo de 1999, el instituto de protección al ahorro bancario (IPAB), que absorbería la deuda del FOBAPROA, garantizando el pago de esta con fondos públicos. Esta deuda basada, según algunos autores, en la corrupción, tienen su origen en el gobierno salinista; pero creció extraordinariamente durante los gobiernos de los ex presidentes Ernesto Zedillo y Vicente fox convirtiéndose en un problema no solo económico sino también político, la privatización de la banca se llevo a cabo mediante un proceso manipulado simulando licitaciones públicas, creando una nueva clase empresarial, bajo esta protección, los bancos operaron sin control, otorgando créditos cruzados auto préstamos o créditos sin garantías, por consigna o por influyentísimo. El gobierno de Ernesto Zedillo, en lugar de evidenciar el quebranto bancario, fincar responsabilidades y procurar el menor costo para las finanzas públicas, el 1998 presento a la cámara de diputados una iniciativa de ley para convertir en deuda públicas los pasivos del fobaproa que ascendían a 552 300 millones de pesos. No solo garantizaba a los banqueros la liberación de los costos acumulados por la ineficiencia y la corrupción, en contrates a estas acciones, el gobierno vio con ojos de ciego el despojo de los bienes de millones de pequeños y medianos deudores, presionando para qué a como diera lugar pagaran sus deudas, mientras protegían a los principales deudores incluso a los mismo banqueros. Todavía se constituyo el IPAB cuya deuda asociada al rescate bancario ascendió a 742 mil millones de pesos, (8.7) del PIB. Por otro lado, mantenía su política hostil hacia los deudores y la ciudadanía, cobrando tarifas excesivas con un pésimo servicio.

Programas asistenciales

El desarrollo social es uno de los propósitos básicos y principios rectores del proyecto de nación contenido en la constitución de 1997. Los esfuerzos de estado en materia de política social como la salud pública, la seguridad social, la dotación de servicios se han multiplicado, el acelerado aumento de la poblacion ha rebasado en forma considerable la capacidad para dotar de servicios a la poblacion de los principales centros urbanos, mientras que la ausencia de una adecuada planeación ha profundizado el desequilibrio regional, obligando al estado a instrumentar diversos programas de atención a los grupos más marginados y vulnerables de la sociedad, de combatir la pobreza y disminuir la desigualdad.

martes, 20 de abril de 2010

situación del medio ambiente


situación del medio ambiente




Durante las últimas décadas México ha sufrido profundos cambios económicos y sociales que han venido acompañados de un creciente deterioro de su medio ambiente y una reducción en sus recursos naturales. Aun cuando la vida moderna y la tecnología han alejado a la sociedad de la naturaleza, los seres humanos dependemos íntegramente de ella. Durante milenios, el medio ambiente ha proveído a las sociedades de bienes y servicios que la tecnología más avanzada no podría reemplazar en la actualidad. No obstante, muchas naciones del mundo, incluido México, enfrentan en la actualidad problemas ambientales derivados de su propio desarrollo, algunos de gran importancia y que requieren de soluciones que garanticen el futuro de las generaciones venideras.

A pesar de que el país todavía cuenta con importantes recursos forestales y marinos, una gran variedad de suelos y una alta diversidad de especies y ecosistemas, el modelo de desarrollo y las políticas públicas seguidas en los últimos años han jugado un papel desafortunado, contribuyendo a la pérdida de este valioso capital natural. Afortunadamente, la concepción de desarrollo basada en el crecimiento de la economía ha ido cambiando y ahora se reconoce el valor del capital natural como un elemento indispensable para lograr un crecimiento sustentable.


En la presente administración, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tiene objetivos muy claramente orientados a la conservación de la biodiversidad, la protección del ambiente y los recursos naturales, así como la promoción del desarrollo sustentable. Para alcanzar estos objetivos es fundamental el contar con información confiable y actualizada acerca del estado del ambiente y de los recursos naturales del país, de manera tal que las estrategias y programas que se formulen estén debidamente sustentados.

Por estas razones, la Semarnat tiene el placer de presentar el Informe de la situación general del medio ambiente en México, 2002. En este informe se hace un reporte sintético del estado actual del ambiente y de los recursos naturales del país, así como de las acciones efectuadas para su mejoramiento, conservación y manejo. Además, se analizan los principales cambios y tendencias que éstos han seguido en los años recientes. Los grandes temas ambientales tratados en el informe son: Población, Vegetación y uso del suelo, Suelos, Agua, Aire, Biodiversidad, Aprovechamiento de la vida silvestre e Instrumentos de planeación ecológica.


El informe se basa en el acervo de información contenido en la obra complementaria Compendio de Estadísticas Ambientales 2002. Estos dos productos son parte de la respuesta de la Semarnat a la creciente demanda de información, cada vez de mejor calidad y en mayor cantidad, sobre la situación ambiental de México. Además, con estas dos obras complementarias la Semarnat cumple el mandato de ley de publicar periódicamente un informe de la situación general en materia de equilibrio ecológico y protección al ambiente del país.

La producción del informe ha sido posible, en primer lugar, por el trabajo cotidiano y la participación activa de muchas áreas de la Semarnat y de otras dependencias del gobierno federal. En segundo lugar, el esfuerzo de compilación y edición forman parte de las varias acciones que la Semarnat viene realizando para integrar el Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales. Este sistema ha de constituir, en un futuro cercano, la base de información confiable y oportuna que permita mantener informada a la sociedad del estado que guarda el ambiente y sus recursos naturales.


El Informe sobre la Situación del Medio Ambiente en México 2004 Está basado, en su mayoría, en la información contenida en las bases de datos del SNIARN y utiliza también para su evaluación y análisis los indicadores definidos dentro del Conjunto Básico de Indicadores del Desempeño Ambiental, lo que le confiere mayor consistencia interna a la obra. El Informe está organizado en nueve capítulos que abarcan los principales factores que afectan al ambiente: la población y el uso del suelo; la descripción del estado que guardan los componentes bióticos y abióticos del ambiente –suelo, atmósfera, agua y biodiversidad-; y tres capítulos que se refieren a la situación y manejo de los recursos forestales, pesqueros y de la vida silvestre, de los residuos sólidos y los principales instrumentos de planeación ecológica que se aplican en el país.

Las tendencias demográficas y características socioeconómicas de la población mexicana se examinan en el primer capítulo. Además, se hace un recuento de las ideas y evidencias que muestran la fuerza de la relación que existe entre la población y el ambiente. En el capítulo dos se describe la situación de los ecosistemas terrestres en el país, así como las tendencias en la forma que se ha usado el suelo en México, incluyendo la revisión de procesos como la deforestación, la degradación de la vegetación y su conversión hacia usos agropecuarios. En este mismo capítulo se examinan los factores asociados a estos procesos: el crecimiento de la población y los incendios forestales, entre otros. Asimismo, se exponen las medidas que se han implementado para aminorar los efectos negativos del cambio de uso del suelo.

El suelo y su degradación en el país es el tema del capítulo tres, el cual hace también mención de las trasformaciones que tienen lugar en regiones especialmente frágiles, como son las montañas y las zonas áridas. Además, se detallan los principales procesos que degradan el suelo -como la erosión-, y se examinan someramente algunos de sus factores causales.

En el cuarto capítulo se revisa la situación de la biodiversidad en México y sus amenazas más importantes, tanto a nivel de ecosistemas como en el de especies. Se examinan también las estrategias más importantes implementadas para proteger la gran riqueza biológica del país.

En el capítulo cinco se describe la manera en la que se han utilizado los principales recursos naturales del país. Aunque el capítulo contiene mayor detalle sobre los recursos forestales, también se incluye, de forma más o menos extensa, información sobre los recursos pesqueros y el aprovechamiento de otras especies de la vida silvestre; en este último caso se revisan los instrumentos disponibles para su manejo y conservación.

En el capítulo seis se trata el tema de la calidad del aire y otros problemas atmosféricos que hoy en día son una preocupación constante tanto a nivel local como global. Se describen los resultados de las emisiones de contaminantes a la atmósfera y su relación con la calidad del aire en las zonas urbanas del país que cuentan con estaciones de monitoreo. Se abordan también los temas del cambio climático global y la reducción del espesor de la capa de ozono, ambos de relevancia mundial.

La situación del agua en el país se trata con detalle en el capítulo siete, tanto en términos de la calidad como de la disponibilidad de este recurso. Además, se examina la cobertura de servicios de agua potable y alcantarillado, así como la infraestructura disponible para el tratamiento de las aguas residuales.

En este informe se aborda como capítulo independiente la problemática de los residuos desde su generación hasta su manejo, a diferencia del publicado en 2003 que lo incluía dentro del capítulo dedicado a los suelos. Así, el octavo capítulo examina la situación tanto de los residuos sólidos municipales, como de los residuos peligrosos.

Finalmente, en el capítulo nueve se detallan los instrumentos de planeación ambiental existentes en el país: la evaluación de impacto ambiental, el ordenamiento ecológico del territorio y la evaluación del riesgo ambiental, además de incluirse algunas consideraciones sobre bioseguridad.
La descripción de la situación del medio ambiente en México aquí presentada ha tratado de incluir, cuando ha sido posible, una visión retrospectiva del fenómeno, todo ello con la finalidad de ubicar al lector en un contexto temporal más amplio. Se ha incluido también, en algunos casos, información dentro del contexto internacional.

De manera semejante al Informe de 2002, en éste se ha optado por mantener una serie de recuadros, a lo largo de los diferentes capítulos, en los que se profundiza o se proporciona mayor información de contexto. Estos textos pueden omitirse en la lectura del informe sin afectar su continuidad, ya que están elaborados para ser revisados de forma independiente por aquellos lectores que tengan intereses particulares.

Derechos Humanos

Derechos Humanos






Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.


Sin ellos no es posible un desarrollo civilizado de personas y de pueblos, en el que prevalezcan la libertad, el respeto al derecho del otro, la justicia, la equidad, la tolerancia y la solidaridad.


La Declaración Universal de Derechos Humanos es un acontecimiento renovador. Constituye la más grande prueba histórica de consenso mundial sobre un determinado sistema de valores, aceptado libre y expresamente, a través de los estados nacionales, por la mayor parte de las mujeres y los hombres que habitan la Tierra.


Los derechos humanos han sido reconocidos como garantías individuales y sociales en las normas jurídicas de la historia moderna; por ejemplo, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la particular de Jalisco, en las convenciones y tratados internacionales, en su mayoría suscritos por el Ejecutivo federal y ratificados por el Senado de la República, con plena vigencia como ley suprema, y en los principios universales del derecho. La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró hace poco que los tratados firmados por México están por encima de las leyes federales y locales.


Los derechos humanos se fundamentan en la dignidad de la persona. Por eso todo ser humano, sin importar su edad, religión, sexo o condición social, goza de ellos.


Los derechos humanos son las facultades, prerrogativas y libertades fundamentales que tiene una persona por el simple hecho de serlo, sin los cuales no se puede vivir como tal.


El Estado no sólo tiene el deber de reconocerlos, sino también de respetarlos y defenderlos; concretar su actuación a los límites señalados por la ley, la cual le impone en determinados casos la obligación de no hacer o actuar con el fin de garantizar a los individuos la vigencia de sus libertades y derechos consagrados en la Constitución.


En otras palabras, los servidores públicos sólo podrán hacer aquello que la ley expresamente les faculta, a diferencia de los ciudadanos, que podrán hacer todo aquello que no les esté prohibido.


Este control pretende limitar la actuación de los agentes del Estado y evitar así arbitrariedades en su actuación.


CLASIFICACIÓN EN TRES GENERACIONES


Existen diversas formas de clasificar los derechos humanos; una de las más conocida es la llamada tres generaciones, en la que se toma en cuenta su protección progresiva.


Primera generación, o de derechos civiles y políticos


Surgen con la Revolución francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Imponen al Estado el deber de respetar siempre los derechos fundamentales del ser humano:


• A la vida

• A la integridad física y moral

• A la libertad personal

• A la seguridad personal

• A la igualdad ante la ley

• A la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión

• A la libertad de expresión y de opinión

• De resistencia y de inviolabilidad del domicilio

• A la libertad de movimiento o de libre tránsito

• A la justicia

• A una nacionalidad

• A contraer matrimonio y fundar una familia

• A participar en la dirección de asuntos políticos

• A elegir y ser elegido a cargos públicos

• A formar un partido o afiliarse a alguno

• A participar en elecciones democráticas


Segunda generación, o de derechos económicos, sociales y culturales


La constituyen los derechos de tipo colectivo, los sociales, económicos y culturales. Surgen como resultado de la revolución industrial, por la desigualdad económica. México fue el primer país en incluirlas en su Constitución, en 1917.


Los derechos económicos, sociales y culturales surgen después de la segunda guerra mundial. Están integrados de la siguiente manera:


Derechos económicos


• A la propiedad (individual y colectiva)

• A la seguridad económica


Derechos sociales


• A la alimentación

• Al trabajo (a un salario justo y equitativo, al descanso, a sindicalizarse, a la huelga)

• A la seguridad social

• A la salud

• A la vivienda

• A la educación


Derechos culturales


• A participar en la vida cultural del país

• A gozar de los beneficios de la ciencia

• A la investigación científica, literaria y artística


Tercera generación, o derechos de los pueblos o de solidaridad


Surgen en nuestro tiempo como respuesta a la necesidad de cooperación entre las naciones, así como de los distintos grupos que la integran. Se forma por los llamados derechos de los pueblos:


• A la paz

• Al desarrollo económico

• A la autodeterminación

• A un ambiente sano

• A beneficiarse del patrimonio común de la humanidad

• A la solidaridad

Manifestaciones sociales

Manifestaciones sociales




Las manifestaciones sociales son demostraciones de aversión o apoyo a determinadas causas políticas, sociales o económicas. Es la exhibición pública de la opinión de un grupo activista mediante una congregación en las calles, a menudo en un lugar o una fecha simbólicos y asociados con esa opinión. El propósito de una manifestación es mostrar que una parte significativa de la población está a favor o en contra de una determinada política, persona, ley, etcétera El éxito de una manifestación suele ser considerado mayor cuanta más gente participa. En algunas manifestaciones se producen disturbios y violencia contra objetos (como los coches), establecimientos, peatones o la policía, o incluso contra los mismos manifestantes. Generalmente, otros mecanismos de protesta como las huelgas (especialmente las huelgas generales) van acompañados de manifestaciones. También se define como expresión o conducta del ser, animal o cosa, así como de la naturaleza, puede ser voluntaria o involuntaria.


Existas manifestaciones son de distintos tipos:


Estudiantiles: cuando universitarios o estudiantes universitarios las hacen


Gremiales: cuando las hacen sectores económicos organizados (ejemplo: sindicatos de trabajadores)


Políticas: cuando quienes las realizan demuestran su apoyo o rechazo a leyes o partidos.


Culturales: Son los eventos en los que la población festeja o recuerda determinados acontecimientos o forman parte de su folklore.


Existen 2 interpretaciones para las Manifestaciones sociales, desde el punto de vista de la Sociología:


(1). Manifestación sociales; vistos como fenómenos que se plantean como actos irracionales de la masa, como que se constituyeran (estos Manifestaciones) como un rechazo al contexto. Si se dan se ve a la sociedad como disfuncional, con un descalabro.


(2). Manifestacion sociales; vistos como importantes modalidades de acción social que conducen a acciones de tipo solidarias, mucho más complejas, estructura de redes, a nivel transnacional, que traspasen las fronteras. Se cree que los Manifestación sociales pueden generar fenómenos exportables y constitutivos, una perspectiva medio marxista, importación que puede ser abarcada en diferentes aspectos, puede aglutinar a diferentes sectores. Manifestación visto como capaz de constituir dentro de esa transversalidad objetivos comunes, solidaridad de objetivos, apoyo mutuo entre actores para construir o modificar estructuras. Se van constituyendo en el camino, siendo incluyente con diversos sectores.

crisis economica

CRISIS ECONOMICA


CRISIS ECONOMICA DE MEXICO


La presente investigación se refiere al tema de la crisis económica en México. A lo largo de la historia, México se ha visto envuelto con crisis económicas debido al mal funcionamiento del sistema administrativo, financiero y económico por sus gobernantes. La característica principal de esta crisis económica es sin duda la deuda externa. Lo cual causa que México no puede invertir para acrecentar nuestra economía y fortalecer nuestra moneda. La desaceleración de Estados Unidos y la dependencia económica de México hacia su vecino del norte contribuyeron a aumentar los efectos de la crisis. A este cuadro se suman otros hechos internos, especialmente la epidemia de influenza A(H1N1) que afectó al país desde abril de 2009.


En los dos primeros meses de este año, 472,000 personas ingresaron a las filas del desempleo para llegar a un total de 2 millones 400,000 desocupados. En febrero de este año, la balanza comercial de México registró un déficit preliminar de 491 millones de dólares.


El consumo en el país inició el año con una de sus mayores caídas en siete años.


Como resultado de esta crisis, se ha reportado una contracción de 7% del producto interno bruto (PIB) mexicano, lo que representa una de las mayores caídas no sólo en América Latina sino en todo el mundo. Las posturas oficiales relacionan esta caída con el episodio de la epidemia de influenza, pero hay indicios de que el desempeño negativo de la economía mexicana en 2009 es resultado de procesos de mayor alcance


Algunos otros problemas que están sucediendo en nuestro país y que están a flor de piel son así como el desempleo y la inmigración, la corrupción y claro la crisis económica, que es el de mayor importancia para muchos mexicanos; pues ha venido afectado a todos los tipos de clases sociales en México, con excepción de la que maneja y representa al pueblo mexicano.


Estos problemas han venido afectando demasiado a México en cuanto a economía, democracia, industria, empleos, libertad, etc.


Estos problemas han estado desde siempre, pero se han sentido más desde el año 2008, pues en ese año se registraron más desempleos, y como consecuencia, la inmigración de nuestros mexicanos hacia nuestro país vecino del norte, Estados Unidos en busca del “sueño americano” para así obtener una buena y mejor calidad de vida para sus seres queridos trabajando allá, que trabajando aquí en México; eso también provoca que en México casi no se produzca o exploten los recursos que se tienen, pues no se hacen trabajos para hacerlo además de que la crisis económica no le permite del todo al país hacerlos pues si supuestamente no se tienen fondos, no se podrán crearlos.


Todos estos problemas en México, hacen que el país este como este, y muchos creen que esto solo se podrá resolver si el Gobierno Federan se pone las pilas y en verdad se pone a trabajar de la mejor manera, pero en realidad todo el futuro de México no depende del gobierno, si no también de cada mexicano, nos tenemos que aferrar a lo que es nuestro, y apoyarnos todos con todos para así “darle todos los kilos” y así mejorar la calidad del país para que nos beneficie a todos nosotros y a las próximas generaciones.


CRISIS ECONOMICA 2008-2010


La crisis económica que empezó en el 2008 y que en el 2009 continúa se conoce mayoritariamente como “Crisis económica mundial”; esta empezó por originarse en los Estados Unidos de América.


Entre los principales factores causantes de la crisis estarían:


• Los altos precios de las materias primas y la sobrevalorización del producto.


• Una crisis alimentaria mundial.


• La amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.


Por el momento, este fenómeno no se ha producido en la mayor parte de economías desarrolladas. Según algunas fuentes, la crisis podría finalizar en 2010


El motivo de esos puntos son los siguientes.


LOS ALTOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS


La década de los años 2000 fue testigo del incremento de los precios de las materias primas tras su abaratamiento en el período 1980-2000. Pero en 2008, el incremento de los precios de estas materias primas —particularmente, subida del precio del petróleo y de la comida— aumentó tanto que comenzó a causar verdaderos daños económicos, amenazando con el hambreen el Tercer Mundo, la estanflación y el estancamiento de la globalización.


En enero de 2008, el precio del petróleo superó los US$100/barril por primera vez en su historia, y alcanzó los US$147/barril en julio debido a fenómenos especulativos de alta volatilidad que condujeron a un fuerte descenso durante el mes de agosto.


Luego de este pico máximo y en línea con la conducta del petróleo, la cotización del cobre registró una abrupta caída de más del 50% desde el récord de julio (a octubre de 2008) en un marco de volatilidad nunca antes visto.


LA CRISIS EN MEXICO


La crisis en México fue causada por la economía de los Estados Unidos, y en ese tiempo no era del todo bueno el comercio exterior con los EEUU y a la caída en las remesas provenientes de los migrantes (que es segunda fuente de divisas más fuertes del país después del petróleo) que fue producto de la desaceleración de la economía norteamericana, y claro está, México no tardo en resentir los efectos de una crisis económica en el país vecino, el efecto dómino que esto tuvo en todos los sectores de la economía mexicana tardaron unos meses en hacerse presentes. El desempleo abierto en México subió a 4,06% en enero de ese año, comparativamente mayor con la tasa del año anterior que se encontraba en 3,96%, y solo en enero de 2009, 336 mil personas se quedaron desempleadas en México. La debilidad estructural de las finanzas del gobierno mexicano altamente dependientes del precio del petróleo y la constante caída en la producción de este recurso tuvieron una repercusión presupuestal que obligo a elevar impuestos como el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto Sobre la Renta y a instaurar impuestos nuevos a las telecomunicaciones, desafortunadamente estos ingresos no van encaminados a nuevas inversiones o proyectos productivos, sino a mantener una burocracia inoperante que consume el 80% del presupuesto, esto plantea nuevos escenarios de crisis en un mediano plazo.


El año 2009 ha sido especialmente difícil para la economía mexicana. Al iniciar el año, las expectativas oficiales pronosticaban un crecimiento exiguo a lo largo de 2009. Sin embargo, al pasar los meses las expectativas fueron tomando derroteros más pesimistas y en ocasiones contradictorios, por ejemplo, entre los pronósticos de la Secretaría de Economía y el Banco de México. Después de la epidemia de gripe A(H1N1), se comenzó a hablar de una afectación de la actividad económica en el país, especialmente en el caso del sector turístico que es la tercera fuente de divisas para el país. El titular de la SECTUR apuntaba en mayo de 2009 que la ocupación de los hoteles en los principales destinos turísticos del país oscilaba entre 10 y 30% a lo que se sumaba la cada vez más frecuente cancelación de vuelos. Ante ese panorama el secretario Rodolfo Elizondo Torres pronosticaba una pérdida de más de 100 mil empleos en el sector.


Por otro lado, desde 2008 el peso mexicano entró en una serie de devaluaciones frente al dólar estadounidense que lo llevaron a perder alrededor del 25% de su valor hacia 2009. Si en 2006 (año de inicio del gobierno de Felipe Calderón) el dólar se compraba en 10,77 MXN, en enero de 2009 se compraba en las ventanillas bancarias al precio de 13,48 pesos por dólar. Entre las medidas que se tomaron para contener la devaluación del peso se aplicó la subasta de una parte de la reserva de divisas internacionales, lo que llevó al país a gastar más de 20 mil millones de dólares estadounidenses sin lograr los resultados esperados


La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) apuntó en su reporte anual que México sería el país más afectado por la crisis económica en la región al presentar una contracción de 7% en su producto interno bruto (PIB).


Conclusión


siento que México esta siendo afectado por todas partes, tanto como en el exterior como en interior, así como los negocios que se tienen con algunos otros países del extranjero.


También para mi es importante sembrar hoy para cosechar mañana, en el contexto de la crisis actual hay muchas cosas que se pueden hacer, y esto será bueno pues al parecer la crisis parece que todavía durara; para mi algunas recomendaciones para que nos les afecte a todo el mundo serian


• Ajustar el gasto familiar al nivel de flujos de los ingresos


• Evitar endeudarse


• Lo mas importante para mi es el ahorro, eso seria muy bueno para así mantener una reserva; lo mejor seria ahorrar un 5% como mínimo de los ingresos de la familia, y si fuera un 10% eso seria lo mas optimo.




• Y pues como lo ultimo seria impulsar y apoyar a México, que quiere decir respetar la ley, no incentivar la economía formal, ser buenos ciudadanos, en fin hacer todo ese tipo de cosas manteniendo los valores para asi producir una mejor convivencia en México.
PIRE (programa inmediato de reordenación económica)

1-A fines de 1982 se anunció un plan de estabilización orientado a combatir los desajustes de corto plazo: el Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE). Se coincidía en que las causas de los desequilibrios eran el déficit público y la sobrevaluación del tipo de cambio.

2-El propósito de este programa era el control de la demanda agregada y el restablecimiento gradual de la estabilidad de precios, por lo que el ajuste debía iniciar con el saneamiento de las finanzas públicas


Los lineamientos eran.


• Aumentar el ahorro interno.


• Estabilizar el mercado cambiario.


• Promover el empleo y la planta productiva.


• Combatir la inflación.


El PIRE inició con una devaluación de los tipos de cambio libre y controlado de 113 y 95%, respectivamente, con lo cual se buscó reducir la inflación y el déficit en la cuenta corriente.

3Estrategias. Renovación moral: en este punto se elaboró la ley federal de responsabilidad de los servidores públicos; planeación: se llevó a cabo el plan nacional de desarrollo; en la rectoría económica del estado: reformas constitucionales. Dentro de la estrategias está la descentralización y democratización. Y esto impulsó al federalismo: reforma al artículo 115. y descentralización de la administración pública.

4-Durante la primera fase del PIRE se aplicó un tratamiento que incluyó devaluación del tipo de cambio y disminución del déficit público. El propósito era lograr estabilidad de precios y financiera, a la vez que evitar la especulación cambiaria. La deuda externa total aumentó de 74,900 millones de dólares en 1981 a 101,000 en 1986, representando un promedio anual de 61.8% del PIB. En ese lapso la renegociación de la deuda externa se orientó a lograr que su servicio no obstaculizara las posibilidades de crecimiento.



PSE (pacto de solidaridad económica)

1-El objetivo de esta nueva concertación, según explicó Carlos Salinas, es "consolidar el abatimiento definitivo de la inflación", que parece ya controlada en cifras en tomo al 2% mensual. Una vez conseguido eso, según el presidente, se elevará el ritmo de inversión en infraestructura y se intentará acabar el año 1989 con los índices de crecimiento apuntando hacia arriba. "

2-Las principales novedades de este acuerdo son la inclusión de un aumento salarial del 8% y la autorización para la subida de algunos productos del sector público, sin incluir la gasolina, la electricidad y el gas doméstico. El nuevo pacto prevé asimismo un deslizamiento del tipo de cambio respecto al dólar, a razón de un peso diario durante los próximos siete meses. La cotización del dólar se ha mantenido estable en México desde hace ya 13 meses, lo que supone una novedad impensable hace pocos años.

3-Es indudables también que el pacto de solidaridad económica ocasionó una severa recesión de la economía incremento del desempleo en forma severa.

4-Ahora el gobierno, en el intento de garantizar aún más el logro de los objetivos de la política imperialista propone, contando con la complacencia de los dirigentes obreros, campesinos y desde, luego empresariales, la puesta en marcha de un nuevo pacto sobre las mismas bases y objetivos que el anterior, pero con el agregado de que ahora se pretende sacrificar aún más al pueblo mexicano y con el supuesto objetivo de que está orientado a lograr el crecimiento económico.

WEBQUEST

WebQuest



Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información que aplican desde los ochenta Seymour Papert y sus discípulos.


Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.


Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. (Starr, 2000b:2)


Una WebQuest tiene la siguiente estructura:


• Introducción


• Tarea


• Proceso


• Recursos


• Evaluación


• Conclusión


• Autores






Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.


No hay que confundir una webquest con "caza del tesoro". Una "caza del tesoro" tiene también utilización como recurso educativo pero es más sencilla. En ella se plantean una serie de preguntas sobre un tema que se pueden contestar visitando unos enlaces de otras páginas relacionadas con el tema. Muchas veces se hace una pregunta principal al final para comprobar los conocimientos adquiridos sobre el tema.


En Brasil existen diversas experiencias sobre trabajo con WebQuest publicadas en el sitio de la Escola do Futuro, Colegio SAA, Colegio Dante Alighieri, Mackenzie, SENAC y Colegió Marista de Maceió.


Existe además un sitio que divulga experiencias utilizando WebQuest en http://www.vivenciapedagogica.com.br, también orientado a propuestas con el trabajo de esta metodología, incluyendo el uso de nuevas tecnologías y herramientas comunicativas.


En Argentina un grupo de estudiantes del Profesorado Universitario en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Buenos Aires está realizando un proyecto de investigación sobre WebQuest, más específicamente sobre la hipótesis de que esta herramienta podría generar aprendizaje significativo (pensamiento crítico) y así servir para superar el "copy&paste". Próximamente estarán disponibles los resultados de dicha investigación.


Tipos de webquest


Corta duración


• Objetivo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.


• Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.


Larga duración


• Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc.)


• Duración: Entre una semana y un mes de clase

reforma constitucional

Reforma constitucional



Una reforma constitucional supone la modificación de la Constitución de un Estado. La Reforma Constitucional tiene por objeto una revisión parcial de una Constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto Constitucional. En los países con sistemas de "Constitución rígida" o "semirígida", las reformas constitucionales requieren de un procedimiento especial, diverso al utiliza para la aprobación de las leyes ordinarias. En Venezuela se conocen tres mecanismos para cambiar o modificar algo dentro de su constitución, éstos son: Enmienda, Reforma y Constituyente. En España, sin embargo, se reconocen dos formas: un procedimiento ordinario y otro agravado (este último para diversos artículos de mayor relevancia constitucional).


ARTÍCULO 3°.-


Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El


Estado -Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios-,


impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación


preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica


obligatoria.


La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar


armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en


él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad


internacional, en la independencia y en la justicia.


ARTÍCULO 27.-


La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares constituyendo la propiedad privada.


Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.


La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de los latifundios; para disponer, en los términos de la ley reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los ejidos y comunidades; para el desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el fomento de la agricultura, de la ganadería, de la silvicultura y de las demás actividades económicas en el medio rural, y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad.


ARTÍCULO 28.-


Para ser admitido como alumno en los programas de especialidad,


especialidad médica y maestría, el aspirante deberá cumplir con los siguientes


requisitos:


I. Poseer título profesional o certificado oficial de terminación de estudios;


II. Aprobar el proceso de admisión diseñado para tal efecto;


III. Acreditar el examen de comprensión de lectura y traducción del idioma inglés o de


aquel que el colegio de profesores considere adecuado, ya sea a través del Centro de


Lenguas Extranjeras del Instituto o el equivalente en otro tipo de examen reconocido


nacional o internacionalmente y aprobado por el colegio académico;


IV. No haber causado baja en algún posgrado del Instituto, salvo que le haya sido


revocada por el colegio académico, y


V. Cubrir los derechos y cuotas correspondientes.


Sólo en caso justificado los coordinadores de los programas de especialidad podrán


solicitar a la Secretaría que se dispense el requisito señalado en la fracción III anterior.


ARTÍCULO 123.-


Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil;


al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el


trabajo, conforme a la ley.


El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir


leyes sobre el trabajo, las cuales regirán:


A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una


manera general, todo contrato de trabajo

Nueva relación entre el gobierno y los empresarios

Nueva relación entre el gobierno y los empresarios






Aún con matices políticos, puede decirse que los últimos 15 años en materia económica en el país estuvieron signados por el 1 a 1 y el traumático fin de la convertibilidad en los albores de 2002. En el tránsito entre los dos modelos, pasaron media docena de presidentes, mientras el juego de alianzas entre los factores de poder y los sucesivos gobiernos fueron alternando al calor del tipo de cambio y los cambiantes contextos internacionales. Durante los '90, con el dólar bajo, predominó una relación cercana entre el presidente Menen y los empresarios del segmento financiero y aquellos que ganaron con la privatización de servicios públicos. La ola privatizadora y una fuerte llegada de inversiones externas, en un modelo económico de apertura comercial, marcó una década donde el mundo financiero conoció en la Argentina uno de sus alumnos dilectos. Los organismos internacionales y las multinacionales tuvieron un diálogo sin fisuras con el poder menemista. En ese marco, tanto la industria como el campo corrieron con desventaja. Los primeros, no pudieron hacerle frente a llegada masiva de bienes importados, que arrasaron en el país y terminaron por desmantelar lo que quedaba del aparato productivo. Para el campo, el resultado no fue mejor: en 1999 los productores admitían que estaban quebrados debido a los bajos precios de los commodities y a una deuda colosal con los bancos y los proveedores de insumos, superior a los 10 mil millones de pesos. Esta situación, sin embargo, no impidió que Carlos Menem lograra en sus años de gobierno un apoyo casi incondicional de las principales cámaras empresarias, comerciales y del campo. Llegó la Alianza y la continuidad del modelo que impuso Fernando de la Rúa no marcó cambios. Apenas, un atisbo de promesas sobre reformas institucionales que tampoco dieron los resultados esperados. Con la convertibilidad todavía en boga, ni los empresarios locales ni los inversores externos confiaron en el nuevo gobierno, al que vieron de entrada con debilidad y fisuras. El resultado no tardó en llegar y conocido: blindaje, plan de déficit cero, corralito, corralón, indicadores sociales en picada; y el final trágico de un Gobierno que dejó un agrio sabor en la memoria colectiva. La post convertibilidad Con un fuerte respaldo de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la cautela de la Sociedad Rural Argentina (SRA), desde 2002 el ex presidente Eduardo Duhalde concretó la devaluación y la pesificación. La medida, cuestionada entonces, contó con un respaldo parcial del empresariado, dividido entonces entre grupos afines a la producción nacional y grupos de perfil financiero y de servicios, mayoritariamente controlados por extranjeros. Tras la devaluación, y luego de durísimos meses de trepada del dólar y crisis política, el humor comenzó a mudar progresivamente, acompañado por el crecimiento económico que desde fines de 2002 rompió la peor secuencia de trimestres en recesión de la historia de la economía argentina. Las señales de Duhalde fueron claras: ubicó a José Ignacio de Mendiguren, un hombre de la Industria, en el ministerio de la Producción. Y luego del paso de Remes Lenicov por el Ministerio de Economía, desembarcó Roberto Lavagna para conducir la salida de la crisis postdevaluación. "En 2002, hay una discontinuidad. El sector público congela tarifas, aplica retenciones al campo, y el Gobierno tiene más peso en las decisiones", opinó el sociólogo e investigador del Conicet Marcos Novaro. El 25 de mayo de 2003 Néstor Kirchner asumió el poder con un escenario de alianzas entre el poder político y los empresarios que había sido dibujado durante el gobierno de transición de Duhalde. Kirchner rápidamente ratificó esa alianza y cerró frente con la UIA. La industria creció un 72,1% desde el piso de la crisis, mientras que el promedio de la economía lo hizo en un 48%. Hoy, la industria pregona el paso del crecimiento al desarrollo, controlando el aumento de precios, y generando un marco estable para le llegada de inversiones y un aumento del crédito. Con el campo, pese a un contexto inmejorable, la relación con Kirchner fue tirante. Con los precios de los commodities por el cielo y un tipo de cambio favorable, el repunte del sector explica en parte las arcas llenas de los ganaderos y del Estado, pero la puja por las retenciones y los cuestionamientos al estilo presidencial marcaron –al menos discursivamente- lo que fue un diálogo trunco en estos cuatro años. En cuatro años y medio de gobierno kirchnerista, pese a la bonanza económica, los problemas no faltaron. Con los banqueros existieron reproches y acercamientos constantes. El último acuerdo para que bajen las tasas de interés en el préstamo a los créditos es una postal más de esa relación zigzagueante. Kirchner apostó fuerte y no dudó en usar los actos oficiales para cuestionar a los principales factores de poder económico en público. Especialmente al FMI, a quien se le pagó toda la deuda contraída y se vapuleó por sus "recomendaciones" en un pasado cercano. Ahora, las promesa de una "continuidad del cambio" más allá de 2007 implica que no se presenten perspectivas de cambios drásticos, creen los analistas. Los principales factores de poder esperan una línea sin mayores alteraciones, aunque se aguardan correcciones a un modelo que empezó a mostrar síntomas preocupantes por el lado de los precios. "La característica de la economía argentina desde la segunda mitad de siglo XX es que hay sectores muy concentrados de poder con gobiernos muy débiles. La relación entre ellos sigue y seguirá siendo muy estrecha", sentenció el autor de Historia Política Económica, Roberto Cortés Conde.




Países con políticas neoliberales


Entre 1980 y 2000, en varios países llegaron al gobierno diversos políticos y dirigentes favorables a programas económicos neoliberales. Esto sucedió especialmente en los países anglosajones y en América Latina, la siguiente lista, no comprensiva, incluye algunos de los presidentes que aplicaron, en distinto nivel y efectividad, varias políticas descritas como neoliberales:


• Argentina: Carlos Menem y Fernando de la Rúa

• Bolivia: Gonzalo Sanchez de Lozada

• Brasil: Fernando Collor de Mello y Fernando Henrique Cardoso

• Costa Rica: Oscar Arias

• Chile: Augusto Pinochet

• Colombia: César Gaviria y Álvaro Uribe Vélez

• Estados Unidos: Ronald Reagan

• México: Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón

• Paraguay: Juan Carlos Wasmosy

• Peru: Alberto Fujimori

• Reino Unido: Margaret Thatcher

• Uruguay: Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti

• Venezuela: Carlos Andrés Perez

• España: José María Aznar, Esperanza Aguirre

CARACTERISTICAS DEL MODELO NEOLIBERAL

CARACTERISTICAS DEL MODELO NEOLIBERAL
Las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos o ideólogos neoliberales (en principio recomendaciones a países tanto industrializados como en desarrollo) incluyen:



• Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero. Con ello disminuye la inflación y se reduce el riesgo de una devaluación. No obstante con ello se inhibe el crecimiento económico ya que se disminuye el flujo de exportaciones y se perpetúa el nivel de deuda interna y externa denominada en monedas extranjeras. Así mismo, se evitan los llamados ciclos del Mercado.


• Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos sobre la producción y la renta; eliminar regímenes especiales; disminuir el gasto público. Con ello se supone que se incentiva la inversión, se sanean las finanzas públicas y se fortalece la efectividad del Estado. No obstante no se distingue entre los niveles de ingreso de los contribuyentes, donde unos puede pagar más impuestos que otros, y se grava a las mayorías mientras que se exime a las minorías, deprimiéndose así la demanda, si bien se busca apoyar la oferta, buscando el bienestar de toda la sociedad. Tampoco se reconoce que el gasto público es necesario, tanto para el crecimiento como para el desarrollo (comparar históricamente ejemplos de países industrializados); para la protección de sectores vulnerables de la economía y la población; y para la estabilidad social y económica en general.


Liberalización: Tanto la liberalización para el comercio como para las inversiones se supone que incentivan tanto el crecimiento como la distribución de la riqueza, al permitir:


1. una participación más amplia de agentes en el mercado (sin monopolios u oligopolios),


2. la generación de economías de escala (mayor productividad),


3. el aprovechamiento de ventajas competitivas relativas (mano de obra barata, por ejemplo),


4. el abaratamiento de bienes y servicios (al reducirse costos de transportación y del proteccionismo), y


5. el aumento en los niveles de consumo y el bienestar derivado de ello (en general aumento de la oferta y la demanda en un contexto de «libre» mercado, con situaciones de equilibrio y utilidades marginales).


Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y eficientes que los públicos y que el Estado debe adelgazarse para ser más eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza.


Desregulación: Se considera que demasiadas reglas y leyes inhiben la actividad económica y que su reducción a un mínimo necesario (sobre todo la garantización del régimen de propiedad y de la seguridad) propician un mayor dinamismo de los agentes económicos.


En todos los casos, los teóricos denominados neoliberales afirman que la mejor manera de alcanzar la distribución de la riqueza y el bienestar de los individuos es mediante un crecimiento total del producto, que por su propia dinámica permea al total de los integrantes de la sociedad (la llamada trickle Down policy); como liberales promueven «mediante el beneficio individual, alcanzar el beneficio de toda la sociedad».

NEOLIBARALISMO

Neoliberalismo


Es un modelo económico diseñado en la posguerra por el economista norteamericano Milton Friedman.

México tiene el neoliberalismo, cual situación vez?

Los últimos años de la década de los setenta y los primeros de la década de los ochenta marcaron en México el inicio de grandes transformaciones que se manifestaron tanto al interior del país como en sus relaciones y situación frente de exterior.

Como vez la situación de México en su política

El gobierno heredado por el presidente Miguel de la Madrid Hurtado recibió en lo económico un país prácticamente en bancarrota, con pocas posibilidades de recuperación, si no se aplicaba una política de acciones emergentes.

Cuál es tu opinión y cuál es la situación de B.C con el neoliberalismo según tu opinión.

La verdad creo que la situación de B.C esta prácticamente del horror ya que el gobierno no se encarga como debería de ser.

Como vez la situación de empleo y finanzas en Tijuana.

La veo muy mal ya que hay mucho desempleo y mucha pobreza, pues como no si el gobierno se absorbe todo y casi no da oportunidades.

Escribe 3 propuestas para enviarlos al presidente de la nación.

1. Que haga algo al respecto con tanta delincuencia.

2. Que arregle r lo del desempleo y arregle las cosas y aporte más a la sociedad.

3. Que ya no suban más los precios.

domingo, 7 de marzo de 2010

RESUMEN " EL MODELO DEL PENSAMIENTO COMPARTIDO"

El Lic. Luis Echeverria Alvarez , 1 de diciembre de 1970 a 1976.
La imagen que se tenia de mexico en los circulos economicos era de un pais muy afortunado y priveligiado a parit de 1935, la estabilidad monetaria de los precios a partir de 1956, fueron las nuevas posibilidades del desarrollo tenian los inversionistas.

MODELO ECONOMICO
Al recibir el mando presidencial el lic. Gustavo Diaz Ordaz,el LIC. Luis Echeverria realiza fuertes criticas del modelos del desarrollo estabilizador .
Dicho estrategia se origino por las grandes desigualdades economicas que se manifestiaron a nivel regional.
Durante su sexenio la tasa del PIB sue el 6% que resulto inferior a la tasas promedio ontenida durante el desarrollo estabilizador lo que origino grandes problemas sociales y el incremento de los precios.
LA APERTURA DEMOCRATICA
Desde el movimiento estudiantil de 1968,el estado sufrio un gran deterioro que adquirio multiples manifestaciones que sacudio a las sociedad en general .
El Lic.Jose Lopez Portillo, candidato del PRI a la presidencia de la republica, gana la eleccion tramite politico.
LA REFORMA EDUCATIVA
A pesar de que el presupuesto al sector educativo es uno de los mas altos que asigna la federacion, alrededor del 4 % del valor del PIB el sistema ecucativo no avanza al ritmo que se requiere. En 1970 al inico de la administracion el ING. Victor Bravo secretario de educacion publica observa los problemas prioritarios y plantea a la necesidad de la reforma, el presidente de la republica en los siguientes puntos.
  • La planeacion educativa
  • La educacion primaria y normal
  • La enseñanza tecnica y superior.

LA REFORMA AGRARIA

En el 1970, se hace evidencia en una crisis global en el campo mexicano, que se de baja produccion de alimentos y por una insegurirdad campesina redistribucion de las tierras y del establecimiento de mejores precios de garantia y del desarrollo economico de sus integrantes.

LA DEUDA EXTERNA

El desarrollo compartido genero y desatenido problemas importantes son:

  • El desarrollo en la balanza comercial en los seis años de su administracion
  • Desequilibrio en el presupuesto anul de ingresos y egresos del sector publico.

CUESTONARIO DE ASPECTOS TEORICO-METODOLOGICOS PARA EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICOY SURGIMIENTO DE LA CRISIS, EVOLUCION DE LA EC

¿ En que se intere la economia ?
Solamente en los procesos productivos.
¿ La sociologia se interesa ?
El comportamiento colectivo.
¿Concepcion teorica que inicia a mitad de los 70 ?
Es el estructuralismo
¿QUE ES ESTRUCTUTALISMO?
Es una corriente del pensamiento que estudio las relaciones de interdepencia a su totalidad.
¿Que le interesa al estructuralismo?
Estudia de la totalidad para conocer lo elementos que la componen.
¿Quienes son las figuras mas representantivas del corriente depensamiento?
Herder spencer,Talcott parsons, Jean plaget y Claude levi - strauss
¿ El estructuralismo se considera como?
Forma estatica que no produce ningun cambio
¿Vison teorica que postula que en la estructutalismo cada parte aporte una contribucion?
Funcionalismo
¿Que es el Marxismo?
Es una corriente de pensamiento que se refiere aun cuerpo de concepto abstractos que sirven a los intelectuales
¿ Que significa el marxismo en la estructura economica?
El motor del complejo mundo social
¿ Que es la fuerzas productivas de una sociedad?
El conjunto de medios de produccion y relacion de trabajo.
¿Que es la superestructura ideologica?
Es el conjunto de ideas, formas culturales e ideologicas que los hombres de una epoca se hacen sobre su propia vida.
¿Que es la superestructura juridico politica?
Comprende instituciones como el estado, el gobierno los partidos politicos y las leyes que regulan el comportamiento de las clases sociales.
¿ Que son los grupos sociales?
Grupos de personas que se diferencian por su funcion en el proceso de trabajo, su nivel de vida y la riqueza que poseen.
Define la formacion economica social para el marxismo
Es una sociedad concreta con caracteristicas propias en su historia, economia, cultura , leyes,etc..
Ejemplos de la formacion economica social del marxismo
Utilizan el concepto deformacion social mexicana para referirse a la sociedad de nuestro pais.
¿Que es superestructura?
Son todos los fenomenos politicos juridicos e ideologicos cuya explicacion la tiene en la infraestructura.
¿Que es infraestructura?
Es todo lo que esta debajo de un edificio
¿Que son los cambios sociales?
Es una premisa considerada tanto en la vision que sobre la sociedad tienen la corriente marxista como en la estructuralismo.
Define cambio coyuntutal
Son transformaciones temporales que ocurren en un momento especifico del desarrollo de la estructura
¿Se refiere a la modificacion de las relaciones en el interior del sistema hasta su transformacion es un cambio?
Cambio estructural
¿ Que es crecimento economico?
Es el incremiento de las actividades economicas
¿Que es subdesarrollo?
Condicion historica de un pais con economia basicamente
¿Cuales son los paises subdesarrollados?
Son aquellos cuya venta real por personas es inferior a la de los E.U.A.,canada son los paises de africa y asia.
¿Que es la teoria de la pendencia?
Sostiene que un pais es subdesarrollado por que esra integrado por diferentes estructuras.

Cambio social, coyuntural,estructural y ejemplos.






CAMBIO SOCIAL:
Que una sociedad tiene modificaciones en su gobierno, escuelas, familia, salud , economico, las transformaciones que tiene la sociedad.






CAMBIO CONYUNTURAL:



Cuando el cambio es pequeño, y solo por un momento.






CAMBIO ESTRUCTURAL:



Es un cambio completo.






EJEMPLOS ( dibujos).

cambio social.
















cambio coyuntural














cambio estructural.

ESTRUCTURA (infraestructura)















ESTRUCTURA ECONOMICA


















¿ Que es Marxismo y Capitalismo?

MARXISMO:
Es una corriente de pensamientos conjunto de personas que piensas lo mismo.Debe su nombre a Karl Marm filosofo aleman creador del socialismo cientifico.

CAPITALISMO:
Un sistema economico, modo de produccion, es un conjunto de leyes como estan organizados.

NOTICIAS

CALDERON PRESENTA PLAN INTEGRAL CONTRA INSEGURIDAD EN JUAREZ

Cuidad Juarez,11 de febrero. El presidente felipe calderon presento cuatro puntos que componen la estrategia integral para combatir la inseguridad y la violencia en cuidad juarez y dejo en claro que el ejercito mexicano no se retirrara pues mantendra su apoyo subsidiario a las autoridades locales.

CORTE DECIDIO: IETU SE QUEDA

Mexico,D.F.(Agencias), La suprema corte de justicia de la nacion (scjn) declaro que el impuesto empresarial a tasa inica (IETU) es constitucional, luego de seis sesiones consecutivas en los que abordo este tema.
Durante la sesion de hoy los minutos avalaron dicho gravamen que entro en vigor en 2008, ya que se demostro que hoy situacion inconstitucionales, como lo trataron de demostrar algunos amparos promovidos por los representantes legales de las empresas que se negaban a aceptar dicho impuesto.

PIB CRECERA 5% EN EL 2010 : CALDERON

Bahia de banderas, Nay., 6 de marzo.(notamex). el presidente felipe calderon destaco las prevensiones de crecimiento del producto interno bruto (pib) para el 2010 se ubicara entre el 4% y 5% y que en febrero pasado se genero cien mil empleos

jueves, 4 de marzo de 2010

GUIA DE ESTUDIO 1 PARCIAL

1.- ¿QUÉ ES LA INFRAESTRUCTURA Y 3 EJEMPLOS? es todo aquello construido que en su conjunto permite un desarrollo de la actividad humana, como la infraestructura energética, que permite el desarrollo de las actividades en una región, desde el punto de vista energético, la de transporte, de comunicaciones, etc.. y que sin esta base, el desarrollo sería lento o limitado.
2.- ¿QUÉ ES LA SUPERESTRUCTURA? es el sistema de elementos que interaccionan con las cargas propias del espacio o edificio para el que fueron diseñadas, y que se apoyan en la subestructura.
3.- ¿CÓMO SE CLASIFICA LA SUPERESTRUCTURA? Estructura social, organización estatal, intermediación política
4.- ¿QUÉ ES EL FEDERALISMO? es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc.) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía, (Estado federal o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente. Sistema politico en el cual las funciones del gobierno estan repartidas entre un poder central y un grupo de estados asociados.
5.- DEFINE ESTRUCTURA: es un tipo de dato compuesto que permite almacenar un conjunto de datos de diferente tipo. Los datos que contiene una estructura pueden ser de tipo simple (caracteres, números enteros o de coma flotante etc.) o a su vez de tipo compuesto (vectores, estructuras, listas, etc.).
6.- DEFINE DESARROLLO ECONÓMICO: proceso mediante el cual los países pasan de un estado atrasado a un estado avanzado de su economía.
7.- ¿QUÉ ES EL SUBDESARROLLO? Condición histórica de un país con economía básicamente agrícola, de bajo nivel tecnológico y poco industrializado.
8.- ¿QUÉ ES EL CRECIMIENTO ECONÓMICO? Incremento de las actividades económicas. Como el PBI, el ingreso nacional, etc.
9.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO?
• Crecimiento: Aumento continuo de la producción nacional.
• Desarrollo: Proceso en el que se da un aumento continuo de la producción nacional, que produce transformaciones significativas en las estructuras productivas y en la distribución del ingreso nacional, incremento del ingreso per-cápita durante un periodo prolongado.

10.- ¿QUÉ ES EL MARXISMO? Es una corriente de pensamiento
11.- ¿QUÉ ES EL ESTRUCTURALISMO? Es una corriente del pensamiento que estudia las relaciones de interdependencia entre la totalidad de los elementos que componen una realidad social.
12.- ¿POR QUÉ SE DICEN CORRIENTES DE PENSAMIENTO? al Marxismo
13.- ¿QUÉ ES EL CAMBIO SOCIAL? Es una premisa considerada tanto en la visión que sobre la sociedad tiene la corriente marxista como en la estructuralista.
14.- ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE CAMBIO SOCIAL? Cambio coyuntural, cambio estructural
15.- TRES EJEMPLOS DE CAMBIOS SOCIALES: cuando los hijos se hacen independientes, cuando un partido está en el poder y luego cambian de partido, una familia con demasiado dinero y de repente se queda en la calle
16.- ¿CUÁLES SON LOS SECTORES ECONÓMICOS? Son el sector primario, el sector secundario y el sector terciario o servicios

17.- EXPLICA CADA UNO DE LOS SECTORES ECONÓMICOS: el sector primario es que se encarga de la agricultura etc., el sector es que está ligado con la industria y el sector terciario es el que está con la sociedad
18.-EJEMPLOS DE CADA UNO DE LOS SECTORES ECONÓMICOS: sector primario agricultura, ganadería. Sector secundario fabricas, telas, autos, etc. Sector terciario educación, médicos, medicina.
19.- REALIZA LA CONCLUSIÓN DE TUS NOTICIAS Y RELACIONALAS CON ESEM: la economía podría crecer este año hasta un 4.0% de acuerdo, los organismos internacionales, .México entre los país con menor desempleo la tasa de desempleo es de 5.5%.Suman mas de 200 mil tijuanenses con pobreza alimentaria
20.- ¿QUÉ ES UNA ESTRUCTURA Y TRES EJEMPLOS? es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. Ejemplos: las clases sociales la gente rica y la gente pobre, los cimientos de una casa, los puentes
21.- ¿QUÉ ES LA DEPENDENCIA ECONÓMICA? En términos económicos se entiende por dependencia no sólo la subordinación que existe entre unas personas y otras por razones de jerarquía, y de unas naciones con otras por razones políticas o militares
22.- ¿QUÉ ES LA ESTRUCTURA SOCIAL? es el concepto que describe la forma que adopta el sistema global de las relaciones entre individuos
23.- ¿QUE ES LA ESTRUCTURA ECONÓMICA? Se considera la base de la sociedad y esta formada por las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.

jueves, 25 de febrero de 2010

Crisis Del Sistema Político Mexicano

El sistema político mexicano (SPM) se podría entender como el conjunto articulado de las prácticas y relaciones de poder efectivamente vigentes en una sociedad. Es el ámbito práctico de un gobierno, pues la parte formal estaría compuesta por las leyes y normas. Lo deseable es que tal sistema debería tender a un orden político resultante de la interrelación de sus elementos (actores e instituciones). Esto se logró, de alguna medida, desde 1929 hasta 1988 cuando el modelo político ya no dio más de sí, quedó agotado y se mantenía con base en reglas autoritarias.
Antes de la alternancia presidencial el SPM tenía como núcleo central el binomio Presidente de la República-Partido del Gobierno, y de ahí emanaba la fuente de poder a partir de la cual se alimentaba todo el mecanismo socio-político. La burocracia, los niveles de gobierno (Federal, Estatal y municipal), los Poderes de la Unión (Legislativo y Judicial), los partidos políticos, las organizaciones sociales y corporativizadas, los medios de información y el mismo Ejército estaban a expensas del núcleo de poder. La forma gráfica que adoptaba era un símil con un sistema solar.
Hoy las cosas son distintas, el anterior esquema está roto y aún no hemos organizado otro nuevo y diferente, las relaciones sociales y políticas entre los niveles de gobierno y la sociedad operan a partir de un híbrido de viejas y nuevas reglas. Por ello es que observamos hechos novedosos, espectaculares, contradictorios, desordenados, como si se tratara de un navío al que le han cortado las amarras y aún no encuentra la brújula y el plan de ruta para buscar el puerto de la consolidación democrática. Lo retante es que ya no podemos anclar el pasado, el viejo esquema difícilmente podría ser reconstruido, la sociedad no permitiría la regresión.
Antecedentes del Sistema Político Mexicano
El sistema que nace en 1929, es resultado de la lucha armada que culmina en 1917. Los caudillos Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles son quienes ganan la Revolución y no así los representantes de los sectores más pobres, Francisco Villa y Emiliano Zapata.
De todos ellos destacó Plutarco Elías Calles, quien impuso una especie de Maximato, al extender su poder más allá de su gobierno. Pero fue él quien acordó el fin de la etapa de los caudillos y el principio de la época de las instituciones, su logro principal: la transmisión pacífica e institucional del poder.
El instrumento fue la conformación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), una constelación de fuerzas regionales y partidos de carácter disímbolo que se aglutinan en torno al “partido del gobierno” (cooperativistas, agraristas, socialistas, regionalistas, militaristas, profesionistas, gremialistas, obreristas). El PNR nace con los objetivos de: establecer la democracia, mejorar el ambiente social y la reconstrucción nacional.
Sin embargo -y a pesar de los brutales cambios al interior del gobierno- lo ocurrido únicamente era el prólogo de algo más importante: el enfrentamiento electoral en condiciones de equidad que ocurriría el 2 de julio del año 2000, fecha en la cual terminaría el viejo sistema de partido dominante.

GLOSARIO

Abstracto: Genérico, no concreto (ideas abstractas).

Dialéctico: Propio del arte de razonar.

Pugna: Lucha.

Tosco: Grosero, sin pulimento, hecho con poco cuidado o con sosa de poco valor.

Subsistencia: El hecho de subsistir: la subsistencia de la nación.

Dinámico: Relativo a la fuerza cuando esta produce movimiento.

Vertiginoso: Que causa vértigo (altura vertiginosa).

Estructuralismo: Es una corriente del pensamiento que estudia las relaciones de interdependencia entre la totalidad de los elementos que componen una realidad

Interdependencia: Es la dinámica de ser mutuamente responsable y de compartir un conjunto común de principios con otros.

IDEOLOGIA: Es el conjunto de ideas sobre el sistema existente (económico, social, político...), y que pretenden su conservación (ideologías conservadoras)

INFRAESTRUCTURA: Es la base material de la sociedad que determina la estructura social y el desarrollo y cambio social. Incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

FEDERALISMO: Es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc.) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía, (Estado federal o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente.